Álvaro Colazo
Director de carreras de educación en Universidad Blas Pascal (UBP). Licenciado en Letras Modernas (UNC); Profesor en Letras (UCC). Maestrando en Gestión de la Educación en Entornos Digitales (UBP).
Javier Forlenza
Licenciado en Gestión de Instituciones Educativas en Contextos de Encierro. Posgraduado en Relaciones del Trabajo (FLACSO). Especialista en temas de educación, trabajo y tecnología. Docente (UBP).
Jueves, 17 de julio de 2025

En el marco del “Congreso de Educación EDUBP 2025” que se llevará a cabo en la Universidad Blas Pascal los días 21 y 22 de agosto del corriente año, se realiza un ciclo de conversatorios.
El Congreso lleva como título “Enseñar y aprender en escenarios complejos” lo que pone de relieve que la innovación educativa requiere no sólo del abordaje de nuevas estrategias ligadas a la tecnopedagogía, sino, y, sobre todo, del encuentro con el otro en espacios desafiantes. Es por ello por lo que, el jueves 3 de julio, se brindó el conversatorio “Liderazgos y prácticas educativas innovadoras en contextos vulnerables”, con muy buena repercusión.
El conversatorio estuvo a cargo de Javier Forlenza, licenciado en Gestión de Instituciones Educativas en Contextos de Encierro; cuenta con un Posgrado en Relaciones del Trabajo en FLACSO Argentina; se desempeña como docente del Seminario de Integración de Gestión de la Educación en Contextos de Encierro, en la UBP. Es especialista en temas vinculados a educación, trabajo y tecnología, con una amplia experiencia en el diseño y ejecución de políticas públicas. Autor del libro Ciudades que se Piensan, Ciudades que se Hacen.
El conversatorio se definió como una invitación a fortalecer la comunidad educativa, con especial énfasis en el liderazgo y la innovación. Estuvo dirigido a todos aquellos que están vinculados a estas temáticas desde distintos roles, ya sea como docentes, talleristas, directivos o profesionales de la educación en contextos vulnerables, y que buscan profundizar y/o repensar la intervención profesional en un siglo atravesado por nuevos desafíos que nos interpelan, y, asimismo, buscan construir liderazgos que multipliquen la integración de herramientas innovadoras y promuevan proyectos de vida.
Forlenza nos invitó a conocer su propuesta denominada “Aula 21”, en la que sostiene que “este concepto nos invita a repensar el aula tradicional, sobre todo en contextos vulnerables, ya que la tecnología, en contextos de encierro, tiene un rol más coercitivo que educativo, y es nuestra función revisar las estrategias de vínculos con el territorio”
Frente a este panorama, la disertación del Lic. Forlenza nos invita a liderar la transformación educativa, lo que implica construir posibles escenarios más allá de los muros, porque, más que nunca, los ámbitos de vulnerabilidad requieren prácticas innovadoras y alternativas pedagógicas que pongan de relieve los conceptos de alteridad, ya que nadie se construye como sujeto aislado.
A continuación, se invita a visualizar el conversatorio en su totalidad, para acceder a la más que interesante disertación brindada por nuestro especialista.
Agregar comentario