Valeria Moschetta
Coordinadora de asesoramiento pedagógico para posgrado; directora del CIADE-ED; y docente de grado y posgrado, en Universidad Blas Pascal, Argentina.
Maria Belén Santillán Arias
Coordinadora del área de Innovación Educativa – Universidad Blas Pascal, Argentina.
Docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba e integrante del Área de Asesoramiento Pedagógico Comunicacional de dicha unidad académica.
Jueves, 3 de julio de 2025

Es innegable que la presencia de la Inteligencia Artificial (IA) en la vida cotidiana se hace cada vez más visible, especialmente en las tareas laborales que desarrollamos día a día.
Frente a esta realidad que nos interpela, desde la Universidad Blas Pascal (UBP) buscamos entablar un diálogo más fluido con las nuevas herramientas que la IA ofrece, con el objetivo de comenzar a construir respuestas provisorias que faciliten su integración en la vida académica.
Desde comienzos de 2024, la Universidad puso en marcha diversas iniciativas orientadas a preparar a sus docentes para afrontar este desafío disruptivo. Desde el Rectorado y la Dirección de Pedagogía se empezaron a diseñar estrategias para incorporar usos de la IA, abordando sus principales características y potencialidades para la enseñanza. En una primera etapa se organizaron webinarios a cargo de expertos, quienes vincularon la IA con distintos campos del saber. Luego se diseñó un curso específico en el marco del Programa de Perfeccionamiento Docente (PPD) de la UBP, entre otras actividades destinadas a promover una mirada crítica sobre esta tecnología y sus implicancias educativas.
A partir de esas acciones, se impulsaron nuevas propuestas dirigidas a la formación de docentes investigadores, con el propósito de analizar los desafíos y oportunidades que ofrece la IA en el ámbito de la investigación académica. Así, durante los meses de mayo y junio, la Secretaría de Investigación y la Dirección de Pedagogía llevaron adelante un ciclo de webinarios como espacios de reflexión y trabajo conjunto entre docentes e investigadores de la UBP interesados en la temática.
El ciclo, titulado Inteligencia Artificial en investigación académica: premisas, orientaciones y herramientas, estuvo a cargo de Pedro Figueroa y se realizó los días 29 de mayo, 5 de junio y 12 de junio en modalidad online. Se priorizó la participación de docentes investigadores de la universidad, aunque también se invitó a estudiantes avanzados que se encuentran elaborando sus trabajos finales o tesis.
La propuesta buscó inducir una reflexión guiada a partir de preguntas clave: ¿cómo puede la IA facilitar los procesos y tareas de investigación? ¿Qué potencialidades ofrece y qué recaudos o precauciones conviene tener en cuenta al emplearla en las distintas etapas del proceso investigativo?
De estas preguntas surgieron tres ejes temáticos que estructuraron los encuentros y que resumimos a continuación:
- Premisas y orientaciones sobre investigación con Inteligencia Artificial
Este primer eje introdujo posibles usos de la IA en el proceso de investigación, ofreciendo un marco que ayudara a orientar el posicionamiento de los investigadores y sus concepciones respecto de la investigación asistida por IA. Un aspecto destacado fue el debate en torno a las dudas que suscita su uso, las potencialidades que encierra, la necesidad de una implementación criteriosa y las consideraciones éticas que implica su integración.
Fue especialmente valioso el espacio destinado al intercambio de percepciones iniciales por parte de un público docente heterogéneo, que expresó desafíos, incertidumbres, temores, y subrayó la importancia de asumir una postura crítica ante el uso de la IA, cuestiones todas que interpelan sus prácticas actuales.
- Búsqueda de fuentes relevantes y referencias bibliográficas con Inteligencia Artificial
El segundo eje se centró en las posibilidades que ofrece la IA para la búsqueda de fuentes relevantes en torno a los temas de investigación y para el registro ordenado de referencias bibliográficas. Se compartieron orientaciones concretas y herramientas específicas para abordar este proceso de manera más eficiente.
- Procesamiento de datos y redacción con Inteligencia Artificial
El tercer tema abordado en el ciclo se enfocó en el uso de la IA como facilitadora del procesamiento de la información recopilada y su posterior comunicación, explorando herramientas que optimizan las tareas propias de esta etapa del trabajo académico.
Los encuentros evolucionaron hacia espacios cada vez más participativos, donde el formato de conversatorio permitió preguntas, intercambio de experiencias y el planteamiento de casos concretos, configurando así instancias que se acercaron a un taller colaborativo.
El tratamiento de la IA en el proceso de investigación se presentó como un camino inevitable para la tarea del docente investigador y, en definitiva, como parte esencial del perfeccionamiento que nos debemos.
Destacamos la participación activa de docentes e investigadores de la universidad a lo largo de los tres encuentros y de sus aportes a la hora de socializar experiencias y herramientas.
Hacia adelante
Desde la Universidad Blas Pascal asumimos con responsabilidad el desafío de acompañar a docentes e investigadores en la comprensión crítica de la Inteligencia Artificial, impulsando espacios de formación que trasciendan el mero dominio técnico de las herramientas para abrir paso a una reflexión más profunda sobre sus alcances, límites e implicancias. En 2023, la UNESCO indicaba con claridad que la IA es parte importante de la realidad, y sin duda vemos que la realidad no puede ser ajena a este fenómeno que hoy se nos presenta. Sin ser solo de carácter instrumental, el uso de la IA tiene que convertirse en objeto de estudio, análisis y debate, dando lugar a la reflexión y al cuestionamiento.
En este sentido, la universidad apuesta a promover un enfoque que integre dimensiones epistemológicas, pedagógicas y sociales, que invitan a la reflexión y el posicionamiento crítico ante estos avances tecnológicos que están transformando los modos de producir y compartir conocimiento.
Agregar comentario