Pedagogía

¿Es relevante estudiar periodismo?

Por Alejandro Saya
Mgter. en Cine y Televisión
Coordinador de la carrera de Animación y arte digital. UBP
Miembro UBP de Investigar en Red

Martes, 22 de octubre de 2024

Fuente: https://tinyurl.com/rrmbnk9h

La percepción de los y las estudiantes de periodismo y comunicación sobre el valor agregado de su formación universitaria

La consolidación de las redes sociales como canales de expresión de las personas, más la proliferación de medios de comunicación emergentes, tales como las plataformas de streaming orientadas a un público joven al que buscan fidelizar a partir de intereses y códigos en común, no solo facilitan el consumo constante de contenidos por parte de esos públicos, sino que también propician espacios para que éstos produzcan y compartan sus propios contenidos, incluso de tipo periodístico. En este contexto, es válido indagar sobre el valor agregado que la formación académica otorga a los/as futuros profesionales del periodismo y la comunicación.

El grupo “Investigar en Red” (investigarenred.ar), del cual la Universidad Blas Pascal forma parte, surgió en el año 2020 como un espacio de trabajo colaborativo y federal entre docentes e investigadores de 11 universidades argentinas.  Durante los años 2020 y 2021, el equipo buceó en los hábitos de consumo informativo y de estudio de los/as estudiantes argentinos de periodismo y comunicación, a partir de entrevistas en profundidad y encuestas. Los resultados de esa primera investigación están plasmados en el libro “Mutaciones: hábitos de información y estudio de estudiantes en universidades argentinas” (UNR Editora, 2022). 

A lo largo del año 2023, el proyecto creció hasta incluir 50 universidades de 9 países latinoamericanos, y se dio inicio a la segunda etapa de la investigación, con la realización de dos focus groups por universidad. 

Con los resultados de los focus groups ya codificados y analizados, surgen los primeros hallazgos, en este caso dentro del código “Influencia de la carrera en el sentido crítico”. Allí los/as estudiantes de los cursos superiores de las carreras de periodismo y comunicación de los países que forman el grupo de investigación, reflexionan sobre el sentido y valor de su formación universitaria en un contexto signado por la proliferación de los  llamados medios emergentes -no solo redes sociales, sino también plataformas de streaming como Twitch, YouTube o Spotify-  dentro de un ecosistema mediático que, según Carlos Scolari (2015), está viviendo un cambio significativo en su evolución.

Presentamos aquí un adelanto de lo observado que será plasmado en un futuro artículo de investigación a cargo del equipo de investigación conformado por Esteban Ismael Bordón (Universidad Nacional de Salta), Mercedes Nieva Agreda (Universidad Nacional de Jujuy), Alejandro Saya (Universidad Blas Pascal) y Gustavo Hernán Silvestre (Universidad Nacional de La Pampa).

En consonancia con lo observado en la primera etapa de la investigación, los/as estudiantes adoptan una actitud crítica en las instancias de lectura y recepción, buscando comprender posicionamientos, puntos de vistas e ideologías tanto del texto informativo como del medio que lo produjo (Siles Pavón, Quintana y Díaz, 2022). Los/as futuros periodistas no solo buscan diferenciarse a partir de la calidad de los contenidos que producen, sino también incorporando herramientas que les permitan realizar una lectura crítica de los mensajes que circulan por los medios, atentos a sus autores y condiciones de producción. La formación universitaria propicia un “desbloqueo de habilidades”, que les permiten adquirir herramientas para posicionarse de manera analítica y crítica frente a los distintos medios y lo que estos proponen, incluso asumiendo la responsabilidad de guiar a su entorno inmediato (sean grupos de amigos o familiares) en la detección de las noticias falsas que pueden circular por los mismos. A lo largo del cursado se producen entonces evoluciones, caracterizadas como:

De la indiferencia al sentido crítico

El primer paso se da desde la falta de conciencia crítica o responsabilidad frente a lo que se lee o comparte, a tener en claro su rol y responsabilidad como futuros profesionales del periodismo y la comunicación. Aparecen así en los focus group palabras y expresiones como “Estamos más concientizados” y “Ahora estoy más afilado, tengo un sentido crítico más importante”. Incluso aparece también la posibilidad de la duda: “Dudo un poco de todo, entonces intento mirar todo varias veces”.  

De lo amateur a lo profesional

Esta postura crítica requiere de la incorporación de herramientas técnicas y conceptuales que adquieren a lo largo del cursado. Éstas les permiten el desbloqueo de habilidades, desde el chequeo de fuentes y lectura de una información en distintos medios hasta la incorporación de herramientas técnicas que permiten comprobar la veracidad de textos e imágenes, identificar noticias falsas y también dilucidar el propósito y el sesgo ideológico detrás de cada pieza comunicativa.

De ser un par a ser un educador 

Las habilidades adquiridas les posibilitan posicionarse de otra manera frente a su grupo de relaciones, sean familiares o amigos, a partir de la idea de que las generaciones anteriores tienen una postura más crédula frente a lo que circula en los medios. Esto se corresponde con los resultados de la primera etapa de la investigación, que sostiene que, cuando se trata de personas mayores, desde la perspectiva de las y los jóvenes, son las más propensas y/o vulnerables al engaño (Siles Pavón, Quintana y Díaz, 2022). En este sentido, los/as futuros/as profesionales del periodismo y la comunicación asumen la responsabilidad de educar a su entorno, y sobre todo a los mayores, en la lectura responsable de la amplia gama de contenidos que circulan tanto en los medios tradicionales como en los emergentes, y en sistemas de mensajería como WhatsApp. También advierten sobre los peligros en la viralización de contenidos. 

Los/as estudiantes de periodismo y comunicación de universidades argentinas tienen entonces conciencia de su rol como futuros profesionales y asumen este desafío, especialmente en el cursado de los dos últimos años de la carrera. Como lo sostiene Francisco Albarello, director de la investigación, “en contextos de alta complejidad e incertidumbre como el que estamos viviendo, con una diversificación brutal de las fuentes de información y una crisis fenomenal de representatividad de las instituciones informativas, el rol de los comunicadores y periodistas en formación, resulta trascendental” (Albarello, 207:2024). Es así como la formación académica en periodismo y comunicación renueva su relevancia, propiciando un espacio para la formación de futuros profesionales, capaces de promover un salto de calidad en la producción, análisis y consumo de contenidos informativos, sea en medios tradicionales como emergentes. 


Referencias bibliográficas

  • Albarello, F. (2024). Investigar en Red: una experiencia de inteligencia colectiva en Latinoamérica. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación. N.º 155, abril – julio 2024 (Sección Monográfico, pp. 195-210). ISSN 1390-1079 / e-ISSN 1390-924X
  • Albarello, F. (Editor), Arri, F., Bergero, F.; Bernardi, M.; Cane, J.; Casado, N.; Comba, S.; Díaz, E.; Farré, M.; Fridman, L.; García, S.; López Perdiz, J.; Magallanes, S.; Müller, M.; Pamucio, L.; Paredes, G.; Pedelaborde, P.; Peret; Perticará, M.; M.; Porta, P., Quintana, M.; Rosales, M.; Rost, A.; Santarelli, J.; Saya, A.; Siles Pavón, A.; Silvestre Luengo, G.; Toledo, E.; Tsuji, T.; Vigil, F.; Zapata, N. (2022) Mutaciones: Hábitos de información y estudio de jóvenes en universidades argentinas. UNR Editora, Rosario. Disponible en: https://unreditora.unr.edu.ar/producto/mutaciones/
  • Scolari, C. (2015). Ecología de los Medios. Editorial Gedisa, Barcelona.

Alejandro Saya

1 comentario