Una Experiencia de un Profesorado de Inglés en Contextos Pandémicos
Por Pablo Marchisio y Leticia Di Siena
El 2020 fue un año que seguramente nos resultará memorable, teniendo en cuenta la diversidad de emociones disruptivas e inusitadas que experimentamos a lo largo del mismo a causa de la pandemia. El aislamiento social, la virtualidad y un contexto complejo de incertidumbres y miedos sacudieron fuertemente nuestras maneras tradicionales de construir espacios educativos. Como autores del presente artículo y formadores en un profesorado de inglés, nos encontramos en dicho año, con el desafío de que los estudiantes del profesorado pudieran continuar su formación inicial y realizar sus prácticas y residencias en este contexto tan especial. Pero al mismo tiempo, al acercarnos al fin del año académico queríamos propiciar entre nuestros estudiantes un espacio de reflexión en torno a la propia experiencia vivida en esta misión de diseñar propuestas de aprendizaje mediadas por las nuevas tecnologías.
Para ello decidimos acudir a la escritura de narrativas de experiencias pedagógicas y a la indagación a través del arte como formas participativas de construir conocimientos donde la voz de cada uno de los actores pudiera verse reflejada. Partimos de una consigna general y lo suficientemente amplia como para darles libertad en este proceso de selección y escritura:
Escribe un relato sobre tu recorrido personal al realizar las prácticas docentes: Puedes poner el énfasis en una clase en particular, en el proceso general de diseño de materiales didácticos o en cualquier otro aspecto relacionado con la enseñanza y el aprendizaje del inglés en el 2020.
A fin de darles un marco referencial teórico, les presentamos lecturas y materiales audiovisuales donde pudieran profundizar sobre las narrativas en educación. La perspectiva de Daniel Suárez sobre sistematización de narrativas pedagógicas y el concepto de autoetnografía de Carolyn Ellis y Arthur Bochner nos resultaron particularmente útiles a la hora de mostrarles procesos de escritura donde pudieran sentipensar en torno a sus propias experiencias de práctica docente. Según las conceptualizaciones de Daniel Suárez (2007), la documentación narrativa de experiencias pedagógicas es una estrategia para la formación e investigación educativa que promueve la participación de los docentes en prácticas de lectura, escritura y re-escritura que habilitan la reflexión y el crecimiento profesional colaborativo por aquellos involucrados en la realidad educativa. Queríamos obtener relatos en primera persona donde se pudieran reflejar los procesos personales de los estudiantes, tanto a nivel cognitivo como afectivo. Por eso enmarcamos los procesos de escritura dentro de lo que se denomina autoetnografía. La autoetnografía como método de investigación en las ciencias sociales habilita formas de construcción del conocimiento desde la escritura en primera persona. Constituye una perspectiva disruptiva que favorece la autocrítica, los procesos de revisión, el reconocimiento de nuestra vulnerabilidad y la conjunción de lo emocional con lo intelectual. De este modo, se propicia la expresión de “un relato esperanzador donde los autores en última instancia se narran a sí mismos como sobrevivientes de la historia que están viviendo” (Jones, Adams y Ellis, 2016). Esta noción de ser sobrevivientes adquirió un matiz especial en las circunstancias dadas, donde todos, educadores y estudiantes nos adaptamos y resistimos a circunstancias adversas que impusieron nuevos modos de enseñar y aprender.
Ante esta consigna de escribir sobre la propia vida, mostrándose vulnerables, reflexivos y dispuestos a revisarse (tal como lo plantea la autoetnografía) muchos alumnos experimentaron lo que inglés se llama “writer’s block”, que podría traducirse como el miedo a la página en blanco en español. Ante esa dificultad a la hora de decidir qué experiencias relatarían, darles ejemplos de lo que se esperaba de ellos sirvió de inspiración para el proceso de escritura. Esas primeras versiones de las narrativas fueron leídas por nosotros, que realizamos comentarios en dos sentidos. En primer lugar, nos focalizamos en el contenido y escribimos preguntas y comentarios que tenían la intención de ayudarlos a re-escribir sus relatos expandiendo así sus sentires, percepciones y reflexividad en torno a lo vivido. En segundo lugar, aprovechamos la oportunidad para indicar algunos aspectos morfosintácticos o léxicos para mejorar los textos. Siguiendo la perspectiva del enfoque comunicativo en la enseñanza del inglés, nos focalizamos en el contenido en primer lugar (el qué transmitir) para profundizar luego en la forma (el cómo: la precisión gramatical o léxica).
Los relatos obtenidos fueron muy variados, tanto en su forma como en su contenido. Hubo textos multimodales presentados con metáforas y formatos muy originales (padlets que contenían imágenes e incluso audios) y otros más tradicionales, pero todos con mucha riqueza experiencial. A medida que los leíamos, íbamos extrayendo de los mismos temas o categorías emergentes. Así nos constituimos en investigadores de las narrativas de los estudiantes. Las temáticas o problemas sustantivos que fueron surgiendo son las que se muestran en la siguiente lista y nube de palabras:
- Flexibilidad, resiliencia, anticipación, abordaje de conocimientos previos
- Motivación y vínculo pedagógico
- Presencialidad y virtualidad
- Búsqueda de experiencias de aprendizaje significativo
- Recreando identidades docentes
- Habilidades del siglo 21, trabajo en equipo, decisiones institucionales
- Pedagogías alternativas, creatividad, sincronicidad y asincronicidad, rol de los padres los padres
Nuestro próximo objetivo tenía que ver con generar un espacio para compartir de manera reflexiva y comunitaria estos saberes construidos a partir de los textos escritos en torno a sus experiencias. Fue así que surgió la idea de crear un ateneo donde pares de alumnos (agrupados por temáticas afines surgidas de sus relatos) en dos o tres minutos, pudieran socializar, y a través de imágenes o fotografías, lo que consideraban más significativo de sus prácticas docentes.
Como resultado de la reflexión sobre el contexto de pandemia y de la lectura de los relatos, se nos ocurrió que una manera didáctica de presentar la investigación era hacerlo a través del arte. Surgió la imagen o metáfora de un árbol con un horizonte en el fondo, donde la línea del horizonte representaba al coronavirus como punto de inflexión entre dos modalidades de enseñanza diferentes, las raíces eran los saberes y vivencias previas y la copa con sus ramas y bifurcaciones representaban las problemáticas vinculadas a enseñanza del inglés en la virtualidad. Al mismo tiempo, las similitudes o espejamientos entre copa y raíces eran indicativos de las continuidades y cambios que se dieron en lo didáctico-pedagógico, donde no fue posible una traducción literal o réplica exacta de lo presencial a lo virtual.
Este primer bosquejo nos sirvió como una aproximación a lo que sería luego una presentación digital, que luego decidimos plasmar en un prezi. Durante el ateneo cada estudiante, hizo uso de este recurso visual y digital como soporte ordenador de cada presentación.
https://prezi.com/view/bQdPGmAfZ75Kowm82x9D/
Como segunda propuesta de indagación a través del arte, se generó desde la cátedra de literatura inglesa, la idea de realizar, una obra de teatro “cómica” basada en las experiencias de la enseñanza virtual a través de zoom. Con ese objetivo en mente, se volvieron a leer las narrativas de manera colaborativa: cada cual debía leer lo escrito por un compañero y sacar de allí ideas para un libreto colaborativo en google drive. Esa actuación se llevó a cabo utlizando la técnica de improvisación a partir del acuerdo sobre ciertas situaciones que queríamos retratar asociadas con las nuevas dificultades:
- La entrada del hogar y las familias en la vida áulica
- Las nuevas maneras de crear disrupciones (indisciplina) en contextos virtuales
- Comprensión más cabal de los contextos de los estudiantes (laborales, familiares y económicos)
- Las limitaciones y frustraciones de una enseñanza mediada por las pantallas
El video puede visualizarse en el siguiente link:
En el ateneo final al que llamamos Prácticas y Residencias en el Nuevo Contexto de Virtualidad: Continuidades y Disrupciones en Tiempos Pandémicos, tuvimos la oportunidad de compartir tanto breves reflexiones en torno a las narrativas pedagógicas como la obra de zoom teatro.
A manera de conclusión, la experiencia nos resultó muy significativa por los siguientes motivos. En primer lugar, constituyó un territorio común donde compartir y construir saberes pedagógicos democráticos, a partir de la reflexión en torno a los procesos de escritura, re-escritura y socialización de las narrativas. En segundo lugar, las narrativas pedagógicas facilitaron un espacio donde potenciar las habilidades lingüísticas de los estudiantes y enriquecer la imaginación creativa, donde se busca reconstruir la historia de lo vivido a partir de nuevas palabras, nuevas formas de enunciación. Por último, la indagación a través del arte se presenta como una posibilidad muy rica para socializar los resultados de una investigación, en formatos visuales, sonoros o multimodales que resulten más amigables para audiencias diversas, tal como lo plantea Patricia Leavy (Suny New Paltz, 2018)
Desde nuestro humilde lugar de educadores e investigadores incipientes, alentamos a los docentes a incluir las narrativas y el arte como formas de investigación, reflexión y desarrollo profesional. Estas prácticas tienen el potencial de democratizar la circulación de los saberes, haciéndolos inteligibles a distintos grupos sociales y promoviendo al mismo tiempo la construcción participativa de los mismos. Esto puede realizarse en distintos formatos, como vemos en la siguiente lista que no es exhaustiva:
- Narraciones escritas
- Producciones orales (podcasts, audios)
- Formatos audiovisuales
- Fotografías
- Dibujos
- Juegos de rol
A partir de lo producido por los alumnos podemos crear una nueva narrativa que sintetice la experiencia de lo producido. Esto puede ser a través de un meta-relato que englobe las narrativas más pequeñas y pueda traducirse en distintas formas de composición: un artículo académico como el presente, un video, un mural o dibujo, una producción multimedial colaborativa (prezi, genially) o incluso un poema. Animarse a andar por el camino de los relatos y el arte, implica una forma distinta de ser, conocer y sentipensar las prácticas pedagógicas y la investigación educativa, un camino que puede resultar transformador tanto para los estudiantes como así también para los educadores.
Referencias bibliográficas
- Jones, S. H., Adams, T. E., & Ellis, C. (2016). Handbook of Autoethnography. Routledge. (page 10)
- Suárez, D (2007), Formación Docente e Indagación Pedagógica. Indagación pedagógica del mundo escolar y las prácticas docentes. Buenos Aires.
- Suny New Paltz (2018, marzo13) Orador principal de investigación basada en las artes; Dra. Patricia Leavy. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=CJu4At61n2E
Agregar comentario