Por Dra. María Ruiz Juri
Dra. en Educación (UNC)
Coordinadora en la Dirección de Pedagogía. Universidad Blas Pascal.
Jueves, 2 de octubre de 2025

Acerca de la presentación del libro
En el marco del Congreso EDUBP 2025 la Dra. Mariana Maggio llevó adelante la presentación del libro de su autoría Crianza poderosa. Juntar fuerzas para educar en un mundo saturado de pantallas.
La autora es Doctora en Educación, Magister y Especialista en Didáctica y Licenciada en Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires. Es además miembro del Consejo Nacional de Calidad de la Educación de Argentina.
El libro constituye una genuina invitación para reflexionar sobre el rol de quienes se comprometen con la educación de los niños y en un gran desafío que requiere de un tiempo de calidad y de decisión.
En la entrevista realizada la especialista compartió las razones que motivaron su publicación e hizo un valioso recorrido por sus principales conceptos e ideas.
A su vez destacó que cada decisión que se asume en la crianza, por parte de las familias e instituciones educativas, requiere tener encuadres claros, entender por qué se toman determinadas resoluciones, así como también comprender el sentido que tiene decir “sí” o “no” a cuestiones que demandan los niños y adolescentes. Desde esta perspectiva, se resalta la necesidad de recuperar la conversación con ellos y también trabajar en las posibilidades de argumentación por parte de los adultos. En este sentido, resulta fundamental tener claro el “por qué” de cada decisión.

Escuelas, familias y pantallas
Con relación al uso de las pantallas, la autora enfatizó la importancia de estar atentos a lo que miran y hacen con las tecnologías para no dejar librada su educación a los algoritmos y consumos digitales. “Mi idea es que –mediante escucha, indagación, diálogo y acuerdos– algunas alternativas podrían ayudar a un encuentro que no esté basado en la prohibición ni en pautas que nosotros mismos no somos capaces de cumplir”, expuso la especialista.
Desde las instituciones educativas es clave poder brindar orientaciones claras a las familias respecto de cómo avanzar en la educación de los niños y adolescentes, “hacer un puente”, específicamente con respecto al uso de los dispositivos tecnológicos.
Mariana Maggio advierte que las familias están entregando en edades muy tempranas los dispositivos y que resulta importante que se comprenda la importancia de postergar esto lo más posible y de generar un tiempo de calidad por fuera del uso de las pantallas.
Principios para una enseñanza poderosa
Si bien no hay claves ni recetas mágicas que ayuden a una crianza poderosa, la autora brinda recomendaciones y orientaciones para pensar en este gran desafío. Entre los principios que comparte para avanzar destaca la relevancia de “parar la pelota” mirarnos a los ojos, recuperar el diálogo y la conversación. Muchas veces no es fácil dialogar, no siempre somos tan buenos “conversadores”, por lo que se requiere de acuerdos al interior de las familias ya que hay tantos criterios como familias existen.
Se destaca también el valor educativo del juego, de estar presentes en las dinámicas lúdicas de los niños y de disfrutarlo con ellos, ya que tenemos una gran oportunidad no sólo de aprovechar ese tiempo con ellos sino también, a través de esos espacios recreativos, promover el deseo de aprender.
Generar condiciones para conversar, para jugar juntos y la creación de experiencias memorables en familia son otras de las iniciativas que propone. De hecho, en su libro, entre los diez principios para una crianza poderosa la autora señala: “Alentaremos a los chicos en experiencias de diseño, experimentación y transformación que empujen la creatividad y las ganas de construir un mundo mejor, empezando por la realidad más cercana (…) Defenderemos la HUMANIDAD que sostiene la crianza y la educación de seres maravillosos en un tiempo raro, conectados con otros a través de vínculos profundos e inspiradores, con o sin pantallas”. (Maggio, 2025:187)
Finalmente, cuando se le consultó a la especialista qué es, desde su perspectiva y significación, la crianza poderosa dijo: “se trata de aquella que, cuando sos adulto, te das vuelta, mirás para atrás, y te sostiene desde el recuerdo, desde lo que te ayuda a pensar, desde la inspiración que te trajo. Es aquella que te sostiene a lo largo de la vida”.
Estos fueron, entre muchos otros, los temas conversados. Desde la UBP agradecemos una vez más a Mariana Maggio su presencia en nuestra casa y haber compartido con nosotros esta excelente presentación de su libro. Los invitamos a ver la entrevista completa:
Agregar comentario