Comité organizador
Álvaro Colazo · María Eugenia Méjico · Valeria Moschetta · María Ruiz Juri · María Helena Saddi · María Belén Santillán Arias · Viviana Wapñarsky
Jueves, 4 de septiembre de 2025
La Universidad Blas Pascal (UBP) se convirtió en el epicentro del debate educativo los días 21 y 22 de agosto de 2025, albergando el congreso EDUBP “Enseñar y aprender en escenarios complejos”. El evento, que se desarrolló en formato híbrido (presencial y online), convocó a más de 400 docentes, directivos y equipos técnicos de todo el país y el extranjero, quienes participaron de un espacio de intercambio y reflexión sobre los desafíos actuales de la enseñanza.
Voces expertas y nuevas tecnologías en el centro del debate
A lo largo de las dos jornadas, se contó con la participación de destacadas figuras del ámbito educativo. Los disertantes fueron:
- Mariana Maggio, quien presentó su conferencia “La enseñanza poderosa… hoy. Aprender a ver lo que está viniendo”. Además, en el marco del evento, se presentó su libro Crianza Poderosa. Juntar fuerzas para educar en un mundo saturado de pantallas;
- Mariana Ferrarelli, con su disertación “Inteligencia Artificial en educación: dimensiones claves de una práctica compleja”;
- Alejandro H. González, quien expuso sobre “Docencia híbrida e inteligencia artificial generativa: desafíos en la formación docente”;
- Rebeca Anijovich, quien presentó su conferencia “El feedback en la evaluación: tensiones y potencias de una práctica que transforma”.
Asimismo, profesionales de la educación presentaron 75 ponencias que exploraron a fondo los ejes temáticos propuestos, enriqueciendo el diálogo a través de trabajos de investigación y experiencias educativas. Los ejes temáticos sobre los que se trabajó fueron:
- Gestión de la educación en entornos digitales
- Educación inclusiva
- Educación en contextos diversos
- Formación docente
- Estrategias de enseñanza mediadas por tecnologías
- Educación a lo largo de la vida
Un esfuerzo colaborativo con miras al futuro
El Congreso EDUBP fue producto del trabajo de un comité organizador especialmente conformado por María Eugenia Méjico, Valeria Moschetta, María Ruiz Juri, María Helena Saddi, María Belén Santillán Arias, Viviana Wapñarsky y Álvaro Colazo. De esta manera se llevó a cabo un trabajo interdisciplinario con las diferentes Secretarías y Áreas de la UBP, que contó siempre con un gran apoyo de parte de las autoridades de la Universidad. Esta instancia constituyó una excelente oportunidad para propiciar intercambios y fructíferos aprendizajes.

También se conformó un comité evaluador de ponencias que mantuvo un diálogo activo con los autores, con el objetivo de construir textos sólidos y significativos para su socialización. A lo largo de once mesas de trabajo, desarrolladas en turnos mañana y tarde, se generaron intercambios enriquecedores que favorecieron el análisis y la reflexión colectiva.
Como propuesta innovadora, el Congreso incluyó un recorrido multimedia con elementos inmersivos que ofreció a los asistentes una experiencia singular sobre la historia de la Educación a Distancia en la UBP. Esta iniciativa fue desarrollada por el Laboratorio de Comunicación y Diseño de la Universidad, integrado por docentes y estudiantes de todas las carreras de Comunicación, así como de las licenciaturas en Animación y Arte Digital, Diseño Gráfico y Arquitectura.
Para quienes deseen profundizar en los contenidos abordados, próximamente se publicarán las actas del Congreso, que incluirán la totalidad de las ponencias presentadas y aprobadas por el comité evaluador.
Además, para revivir los momentos más destacados del evento, se encuentra disponible el siguiente video resumen:
Para conocer más sobre el Congreso: https://www.ubp.edu.ar/edubp/
Agregar comentario