Melisa Maina
Doctora en Estudios Sociales de América Latina, Universidad Nacional de Córdoba. Becaria Postdoctoral CONICET. Docente en Universidad Blas Pascal.
Viernes, 6 de junio de 2025
En el marco del “Congreso de Educación EDUBP 2025” que se llevará a cabo en la Universidad Blas Pascal los días 21 y 22 de agosto del corriente año, se realiza un ciclo de conversatorios.
Uno de los temas más urgentes que nos interpela a quienes pretendemos educar, es la investigación académica. ¿Qué debe tener en cuenta un profesional de la educación al momento de ejercer un rol en la producción de conocimiento?
Para resolver estas y otras cuestiones, nos acompañó la Dra. Melisa Maina, Doctora en Estudios Sociales de América Latina-Línea Socioantropología de la educación, Profesora y Licenciada en Letras Modernas, Becaria Postdoctoral CONICET y Directora del equipo de investigación Alfabetizar en la era de las IAs radicado en el CIADE-ED (Universidad Blas Pascal).
El conversatorio, titulado “La investigación en Educación: aportes, metodología, marco teórico”, nos acercó al lenguaje, la lógica y la estructura del trabajo de investigación en educación a partir de la revisión de la doble relación entre ‘la cocina de la investigación’ y la objetivación en una producción escrita: el ‘proyecto de investigación’.
“Investigar es armar un proyecto y guiarse con él. Un proyecto es un mapa, una cartografía”, nos planteaba la Dra. Maina, para graficar el vínculo que establecemos con la ciencia, y en particular, con la práctica educativa. Partimos de conceptualizar el conocimiento científico como un proceso regulado por etapas y con ciertas lógicas de precisión y, a su vez, como un género de escritura con un uso del lenguaje particular.
A continuación, se invita a visualizar el conversatorio en su totalidad, para acceder a la más que interesante disertación brindada por la especialista.
Agregar comentario